Alguna vez te has preguntado ¿Cómo empresas como Amazon, Apple, Starbooks, Google, entre otras… se convirtieron en las grandes marcas colosales que hoy conocemos ?
Y aún más interesante, puede que no sea el ¿Cómo lo lograron? si no el ¿Cómo? se han mantenido como líderes en su giro por tantos años. Pues si de algo podemos estar seguros es que el mayor reto de todo negocio es conseguir aumentar exponencialmente sus números teniendo en cuenta la creciente demanda y competencia.
Pero ¿Qué hay de estos titanes? los cuales pareciera que cada año se vuelven aún más imbatibles, al punto en que hoy por hoy es difícil de pensar que alguien más ocupe su lugar.
Estas empresas dejaron a un lado el marketing tradicional, en donde la publicidad se enfocaba exclusivamente en cómo presentar su marca, producto o servicio al público y en su lugar implementaron una estrategia de marketing más efectiva, en la cual buscan ofrecer no solo un buen servicio a sus usuarios si no también una experiencia inigualable .
No hay que confundirnos, no estamos hablando del marketing de fidelización el cual por lo general aplican u otorgan a los clientes ciertos beneficios o recompensas una vez hayan consumido el producto o servicio.
Hablamos de todos estos esfuerzos o acciones enfocadas en lograr que el público se sienta identificado con la marca al punto de sentirse parte de ella.
Y en el mundo de los negocios ellos son los más grandes científicos empresariales de nuestros tiempos:
Cuando haces una junta con tus socios o equipo, ¿Tienes reservado un asiento o lugar para tu cliente ?
Pues Jeff Bezos CEO de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta, está tan obsesionado con la experiencia y el servicio que pueda proveer a sus consumidores que pone en práctica un concepto el cual él denomina como la silla vacía: pues él argumenta que sin importar cuantas personas estén en una junta, la persona más importante de tu sala de reuniones es el cliente, aunque no se encuentre ahí.
Hacen de sus clientes los principales protagonistas y prácticamente es una empresa dedicada a crear clientes satisfechos
Desde su origen en 1971 Starbucks fue tomando prestigio pero llegó un punto en el cual los números no seguían siendo favorables, pues la expansión se había vuelto la principal estrategia , pero poco después de volver a los principios y valores de la empresa, la experiencia de los clientes y la continua mejora se convertiría el objetivo principal del negocio.
Un trato único y personalizado acompañado de espacios confortables y un poco de tinta en cada vaso fue lo que impulsó el reconocimiento de la marca. “Si” el café puede no ser el mejor, pero el trato y experiencia hacia sus clientes es único y excepcional.
Verás que la principal estrategia de marketing de Starbucks no es vender café, por el contrario ellos afirman vender experiencias en donde cada etapa y cada proceso está enfocado en el cliente y no en el producto.
¿Cuántas de estas compraste con tu nombre o el nombre de alguien más ?
Otro ejemplo en el que el foco de la estrategia de marketing fue el cliente y no el producto fué la exitosa campaña de 2019 que utilizó coca cola aplicando el método “Debranding”
Reemplazando el nombre de la marca por miles de nombres de personas, consiguieron una campaña tan exitosa que hoy por hoy sigue encabezando como una de las mejores de la historia. Coca-Cola aumentó sus ventas por primera vez en 10 años ganando 8.920 millones de dólares, un 39 % más que en el año anterior.
Humanizaron su producto de una forma brutal.
Crearon un método en el que el cliente se identificaba con su producto.
Y ni hablar de la explosiva publicidad que obtuvieron… ¡No!, No estamos hablando de sus propios comerciales, sino de la incontrolable ola de publicaciones que los mismos usuarios no paraban de compartir en sus redes gozando de tener una bebida personalizada con su nombre..
Vamos Tu también eres culpable, también pasabas varios minutos buscando tu nombre o el de algún conocido.
¿Cuándo habías tardado tanto en elegir una botella de soda ?
Cada año Google crea un comercial llamado Google Search y en cada uno de ellos sus clientes son los protagonistas, ellos no hablan sobre la misión, visión y demás temas que son irrelevantes para los usuarios por que por alguna razón los negocios aún aman mostrar en primera plana de su fan page ( si en tu negocio o la empresa para la que trabajas práctica esto último por favor háganse un favor y quitenlo )
Google conoce mejor que nadie a las personas, vamos , solo piénsalo por un momento, google conoce dónde vives, qué lugares frecuentas, cuales son tus gustos, qué música escuchas, cuales videos reproduces, que restaurante visitaste, a que hotel viajaste etc….
Y al igual que las más grandes marcas, Google sabe que solo hay 2 métodos con las cuales cautivar a la audiencia en general
1.-Contenidos únicos, fuera de lo común
2.-Contenidos que conecten e impactan emocionalmente
Y vaya que saben explotar el segundo método en sus comerciales, puedes visualizarlos en los siguientes enlaces y podrás juzgarlos por ti mismo:
https://www.youtube.com/watch?v=rokGy0huYEA&t=6s&ab_channel=Google
https://www.youtube.com/watch?v=ZRCdORJiUgU&ab_channel=Google
Espera… ¿Aún tienes dudas?
¿Crees que exageramos al decir que la mejor estrategia de marketing se basa en enfocar los esfuerzos hacia tu cliente más que en tu producto ?
¿Sabías que Microsoft tuvo que abandonar y clausurar una de sus marcas, aún cuando su producto tenía mejores características que la de su competencia?
Hoy en día el streaming ha tomado gran relevancia para millones de personas y la competencia entre Mixer vs Twich te puede mostrar de lo que hablamos al tener que enfocarse en el usuario a la hora de buscar desarrollar la mejor estrategia de marketing.
En 2017 Mixer se mostró al público como una de las mejores opciones de streaming y con la cual se pretendía no sólo hacer frente a quien en ese momento era la plataforma de streaming más exitosa del momento si no a su vez, volverse la plataforma definitiva para todo streamer.
1.- El producto de Mixer contaba con un desempeño superior, con tan solo un segundo de retraso de imágen en comparación contra los 30 segundos de Twitch
2.- Buscaron asegurar la tendencia a su plataforma con influencers, pues se llevaron a los 2 streamers más famosos de Twitch a su plataforma pagando 40 millones de dólares por estos, creando contratos exclusivos para ambos con lo cual se buscaba que las comunidades de estos migraran, así como el atraer a nuevos usuarios por el renombre que ambos tenían.
3.- Además de los 40 millones invertidos en los influencers, Mixer gastó grandes cantidades de dinero en campañas publicitarias y mercadotecnia con el fin de conseguir la mayor cantidad de alcance posible hacia este nicho.
Con grandes canales de respaldo, una plataforma más optimizada en rendimiento, los creadores de contenidos más importantes de la época contratados de forma exclusiva y una etapa en la que la pandemia aumentó el consumo de estas plataformas en un 99% !Mixer tenía éxito garantizado¡… ¿O no?
Ambos influencers perdieron más del 85 % de los usuarios que los seguían a la hora de migrar de plataforma.
El crecimiento de Mixer no superó el 0.02% de crecimiento en el año y abarcó poco menos del 3% de audiencia en el mercado contra el resto de sus competidores
Mixer se vió obligado a cerrar en Julio del 2020 en plena pandemia, cuando esta última fué una de las causas por las cuales las plataformas de streaming habían aumentado exponencialmente.
Quisiéramos abrir un paréntesis para hacer notar cómo pese a la gran cantidad de presupuesto destinada para impulsar su crecimiento por medio de anuncios, propaganda, compra de seguidores y demás estrategias , al final no consiguió avanzar y crecer de forma orgánica.
No es que la estrategia de marketing de Mixer fuera mala, simplemente la de twitch era mucho mejor.
La propuesta de valor de Twitch se enfoca más en soluciones basadas en su audiencia que en su propio producto. La audiencia de Twitch se sentía más identificada y cómoda en esta, que en las demás plataformas por factores como las recompensas e incentivos que éstas recibían al apoyar a diferentes canales, las diferentes formas de interacciones que podrían tener los creadores de contenidos y la propia audiencia, entre otros…
Al final, los usuarios de Twitch no cambiaron de opinión, no se dejaron llevar por la propaganda , no se dejaron influir por quienes eran sus influencers favoritos, compararon ambas propuestas de valor y determinaron que Twitch seguía siendo la mejor opción.
Nuevamente… La mejor estrategia de marketing es aquella que se enfoca en los usuarios para conseguir crear una comunidad, pues al final siempre serán ellos quienes determinarán el crecimiento de nuestra marca.
Los anuncios y comerciales más exitosos del mundo no se basan en darle el protagonismo principal a su producto / servicio, El cliente es su protagonista principal, es su razón de ser.
Lo mejor que podemos hacer es:
Y lo más importante :
Claro que las redes sociales son una EXCELENTE opción para vender. Pero si pensamos que por crear una fan page, una landing page y publicar ofertas de nuestros productos o servicios cada día, obtendremos los resultados que buscamos … Puede que debamos reconsiderar si tenemos verdaderamente una estrategia o simplemente estamos utilizando prácticas que fueron efectivas en el pasado pero que ya no pertenecen a esta nueva era digital.